
Y digo esto por la sencilla razón de que cuando realiza esa comparación es porque ella, responsable de la cosa en nuestro pueblo, no tiene ni la más remota idea de cómo funciona el ciclo del agua (ni cualquier otra cuestión que tenga entre manos), porque lo que no creo que intente decirnos es que la Asociación Septem Nostra (http://www.septemnostra.org/) no sea una experta en el Medio Ambiente y por lo tanto en la gestión del agua.
Si no mas bien que es ella la que no tiene ni idea de esto de la gestión del agua, pues de lo contrario podría explicarnos por qué el gobierno del Sr. Vivas privatizó la desalinizadora allá por el año 2.002; de por qué, al año siguiente de venderla al sector privado, se elevó el precio del agua un 15% y se acordó elevar el coste de las obras que ya estaban aprobadas en un 55,58% (sería por que se detectaron "herrores” [sic])” (http://guzmanseptem.blogspot.com/2003/10/desaladora-inters-pblico-o-beneficio.html); de por qué, sabiendo que se perdía la mitad del agua por las tuberías, en el año 2.005, el gobierno del Sr. Vivas aprueba conceder a la misma empresa que se quedó con la gestión de la planta, la ampliación de la misma con dos módulos más para que suministre a la empresa municipal Acemsa un caudal de 31.800 m3/día, supongo que para perder el 70% del agua ya que las necesidades de facturación de la empresa explotadora deben ser muy altas (http://guzmanseptem.blogspot.com/2005/03/dos-modulos-mas.html). Tampoco podrá explicarnos cuáles han sido las cualidades profesionales que la empresa Cadagua ha visto en el gran experto en el ciclo del agua D. Emilio Carreira Ruíz para que pase a formar parte de su plantilla (no sean mal pensados, es sólo una casualidad que el concejal Carreira fuera el responsable de presentar ante el pleno la subida del agua o las distintas modificaciones de las obras de la planta desalinizadora) (http://guzmanseptem.blogspot.com/2008/01/y-volvi-will-kane.html).
Y para arreglar el asunto, la portavoz municipal acaba su comparación de esta forma: “como la economía, donde a veces salen números y si no eres experto no sabes de dónde”. Es muy sencillo: en contabilidad (la de toda la vida) dos más dos son cuatro (ya sea en números árabes o romanos, lo único que hay que hacer es verlos), pero donde sí existen más interpretaciones es en la contabilidad creativa, esa rama de la prestidigitación a la que ya nos ha acostumbrado el Sr. Vivas, que consiste en presentar unos números que dependiendo quien sea el receptor producen superávit o déficit, si hay que presentarlos al pleno municipal son: los que más invierten, los que menos se endeudan, los que menos gastan, los más sociales, los que más empleo crean,... ; pero si se presentan al Gobierno de la nación sólo tienen un grandioso déficit que se necesita cubrir con la financiación del Estado, exigiendo una solidaridad que ellos nunca practican.


1 comentario:
Yolanda Bel está acostumbrada a hablar de lo que sea aunque no entienda de nada, es su trabajo y bien mal que lo hace
Paseando por Ceuta
Publicar un comentario